Hasta este domingo 22, el público podrá
visitar la Expotic 2014, un espacio que sorprende por la exhibición de
diferentes avances tecnológicos como robots humanoides y casas
inteligentes que pueden manejarse a través de un teléfono, hechos por
estudiantes de universidades e institutos.
En el campo de la robótica, se presentó a Noa,
un robot de apariencia femenina que responde a estímulos visuales y
puede mover sus brazos gracias a diferentes sensores que tiene
instalados en su sistema.
Su
creador, Philliph Nine -director de la división animatrónica del Centro
de Investigación y Asesoría del Cidiacctec, ubicada en el Callao-
señaló que el proceso para la creación de esta tecnología es bastante
largo pero al mismo tiempo divertido.
"Desarrollar
y programar a Noa fue cuestión de varias etapas, cada una de ellas muy
didáctica y que permite al final integrar todo y presentar un proyecto
del que estamos muy orgullosos".
Nine
confesó que se busca siempre mejorar la apariencia y el movimiento de
este prototipo, y señaló que es cuestión de tiempo para lograr
desarrollar tecnología de punta en nuestro país.
"Hay
mucho interés por parte de los jóvenes en este tipo de ideas. Creo que
todos nos emocionamos al ver un robot, ya que estamos relacionados con
ellos solo a través de las películas y hoy son una realidad".
CASA INTELIGENTE
Dany Ruiz, estudiante de Iberotec, presentó la Casa Inteligente,
diseño a escala de una vivienda donde el encendido de luces o la
apertura de puertas se puede controlar a través de un celular o una
tablet.
"Hemos creado una aplicación
que envía señales a través de ondas bluetooth con indicaciones a
aparatos eléctricos, como una especie de control remoto con funciones a
mayor escala", detalló.
IMPRESIONES EN TERCERA DIMENSIÓN
Christian Echevarría, representante de Ingenieria A1, presentó la impresora Witbox, que permite crear figuras variadas en tercera dimensión, siguiendo las funciones de una clásica impresora de papel.
"Esta
impresora usa un material llamado PLA, una variante de plástico
biodegradable que se derrite a 200 grados, moldeando los diseños
seleccionados, que pueden ser de todo tipo y pueden cumplir diferentes
funciones".
Estos son solo
algunas de las sorpresas que tiene la tercera edición de Expotic, que se
desarrolla en el Centro de Exposiciones del Jockey Plaza, y que busca
presentar al público avances en diferentes tipos de tecnología. La
entrada tiene un costo de 10 soles para adultos y 8 soles para los
menores de edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario